Esta semana hemos comenzado nuevo trabajo que en esta
ocasión es un proyecto de ARTE.
Vamos a acercar a los niños un poco a la pintura y, que mejor, que de la mano
de un pintor de nuestra tierra, de Sevilla, Bartolomé Estéban Murillo. “Murillo
a secas para ellos”.
¿Os apetece conocer algunas de las principales obras de
este pintor de la mano de los peques?
Ellos tendrán que representar los cuadros
según la percepción que tengan de ellos.
Nuestro trabajo consistirá en:
- Conocer a Murillo (vida y obras más importantes).
- Investigar cada cuadro, conocer su historia y describirlo (escena, colores y primer plano).
- Representar cada cuadro empleando diferentes técnicas plásticas (puzzles, ceras, plastilina, acuarelas…).
- Formar un museo con nuestras propias obras de arte.
- Visitar online el Museo de Bellas Artes de Sevilla para ver las obras reales de Murillo.
¿Qué opináis? ¿Querréis visitar nuestro museo cuando esté
terminado?
Pues bien, nuestro primer trabajo fue conocer un poco la
biografía de Murillo:
- Fue un pintor que nació en Sevilla.
- Pintaba tres tipos de cuadros (de caballeros, de santos y de niños pobres).
- Cuando era pequeño murieron sus padres (Gaspar y Ana) y se quedó al cuidado de su hermana mayor Ana. Vivió con ella, su marido y sus tres hijos.
- Su familia no era rica pero tampoco pasaba necesidades. Estaba bien situada.
- Estuvo trabajando en un taller de pintura para aprender y realizó algunos viajes para perfeccionarse. Uno de ellos a Italia.
- Fundó una academia de pintura para enseñar a otros amantes del arte.
- En aquella época Sevilla se veía asolada por una grave enfermedad, la peste (enfermedad transmitida por las ratas) causada por la gran miseria en la que vivían la mayoría de sus habitantes.
- Se casó con Beatriz y tuvieron 9 hijos aunque solo sobrevivieron 4 a consecuencia de la peste.
- Su principal clientela era la Iglesia, quien tenía más dinero en aquella época, así que se fue haciendo cada vez más rico. Tenía encargos de todas las Iglesias y para ello se trasladaba a vivir a cada una de ellas.
- Su mujer Beatriz murió en su último parto.
- Murillo pasó sus últimos años en la Iglesia de Santa Cruz.
- Su último encargo fue un retablo para el altar mayor de la Iglesia de los Capuchinos de Cádiz, aunque no pudo terminarlo a consecuencia de un accidente que provocó su muerte. Se cayó del andamio en el que estaba montado.
- Su última voluntad fue ser enterrado en la Iglesia de Santa Cruz donde había vivido sus últimos años.
- La invasión francesa destruyó la Iglesia y posteriormente construyeron en su lugar una plaza, la actual plaza de Santa Cruz. Así que los restos de Murillo están enterrados en alguna parte, en el subsuelo debajo de la plaza.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjeewJRl7_tGuZp9-vmaUFIAJO1moHiIQCgFm4JaNsNk1tG6S76AjtIRk7H5yLAtn3FD8CUPBWy8H4mRRmfMPjSPLpAYowBNQ7mp537udYbYQKHSHxMCLiSKm31kRkbqGlnkkSRQwDhjvSU/s200/2013-02-07+12.05.15.jpg)
Después de tanta escritura, pasamos al trabajo de arte en
el que tuvimos que analizar el “Autorretrato de Murillo”. Se dieron cuenta que
iba vestido de negro, que parecía estar dentro de un espejo, que tenía como un
pañuelo blanco en el cuello y que tenía el pelo largo y bigote. También se
percataron que todo el cuadro se ve oscuro y que solo resalta la imagen de
Murillo (primer plano).
Una vez hecho esto pasamos manos a la obra. Primero
escribieron el nombre del autor (Murillo) y después tuvieron que hacer su
propia interpretación del cuadro. Así que dibujaron su propio Murillo.
Fue
genial ver cómo expresaron su percepción del cuadro. Lo más gracioso fue que todos dibujaron a Murillo de cuerpo entero cuando en el cuadro solo sale el busto.
Así que después de tanto explicar, os dejo las fotos para
que veáis todo el proceso. ¿Qué opináis de mis pintores? ¡¡Son unos artistas!!
¿No?
pero en unos autenticos artistas k los estas convirtiendo.como se le kedan los cosas.n se si hay hablara pero cuando le pongo el ordenador me lo explica todo.........
ResponderEliminarYa nos enseñaréis todo lo que aprendáis sobre este gran pintor. Un beso.
ResponderEliminarVamos son unos artistas.
ResponderEliminarPero bueno que bien escriben, si que lo son unos artistas.
ResponderEliminarde esta clase van a salir unos artistas estupendos.
ResponderEliminar