Ayer
comenzamos a trabajar una pequeña investigación sobre “Don Quijote de la Mancha” aprovechando la cercanía con el “Día
del Libro”.
La mañana
transcurrió con normalidad, sin ninguna novedad, pero al entrar del recreo los
niños se llevaron una gran sorpresa. La entrada de nuestra clase se había
transformado en algo que algunos no sabían lo que era, solo unos pocos lo
adivinaron “un molino de viento”.
Aunque con muy pocos detalles y sin terminar aún, se quedaron alucinados.
En primer
lugar trabajamos sus ideas previas y se produjo una lluvia de ideas incesante:
- Fran: eso da vueltas.
- Marcos: es un molino.
- Josué: lo empuja el aire.
- Adrián: yo lo vi por la ventana de mi coche cuando iba de viaje.
- Francisco Cuevas: es un molino de viento, está en el campo….
Después de
muchas ideas, les comenté que estaba relacionado con el cuento que íbamos a
contar, pero antes íbamos a conocer a la persona que lo escribió, a “Miguel de
Cervantes” y presentamos
una pequeña biografía suya en dibujos
para facilitar que los niños/as la recordasen mejor.
Posteriormente,
comenzó la interpretación del cuento con acciones, gestos hasta caídas por el
suelo, intentando siempre que se quedasen con las ideas y escenas principales
de la narración.
Por último,
realizamos una actividad que consistía en escribir el nombre del autor del
libro “MIGUEL DE CERVANTES” en mayúscula y colorear una imagen de su busto. Los
resultados fueron increíbles, me quedé sorprendida por la forma y rapidez con
la que lo hicieron porque la actividad era un poco complicada.
Hoy se han
vuelto a sorprender porque el molino había cambiado un poco, no era igual que
el de ayer, ahora tenía ventanas y una puerta… y hemos realizado otras
actividades de lógica-matemática trabajando la direccionalidad y las series.
Están muy contentos con el trabajo.
¿Qué os
parece? ¿Os ha gustado el nuevo proyecto en el que nos hemos embarcado? ¿Tenéis
alguna idea u os ofrecéis voluntarias para algo? Yo acepto propuestas…
16 comentarios:
Que chulada!!! me ha encantado el molino y las fichas!!! Con tu permiso me lo apunto como futuro proyecto, un saludo
el molino genial josué nos cuenta que el que acompaña al quijote es sancho panza y que el quijote veia a los molinos como jigantes la verdad esqueme quedo morada con lo que me cuenta.
Nosotros también estamos trabajando el Quijote. A lo mejor te sirve algo de lo que estamos haciendo. Un saludo.
Increible Jacinta, la verdad es que estamos encantados con todos los proyectos en los que te embarcas porque son geniales, gracias de verdad por todo ese entusiasmos. Yo tengo una idea es una locura pero nose, podiamos plantear un teatro, que os parece?.
Encarni no es ninguna lucura, es genial. La interpretación es la forma con la que más pronto se llega a los niños y con lo que más claras les quedan las ideas.
¿Te animas a plantear algo? y ¿Quién se anima contigo?
Mi intención es que seáis los padres quienes planteéis las propuestas y quienes las realicéis.
Espero tu respuesta.
Yo si que me animo, vamos a ponernos en contacto mas madres y se puede hacer, a mi me encantaria.
BIEEEEEEEEEEEEN!!!! Me encanta, espero vuestra propuesta.
Muchas gracias de mi parte y de parte de los peques que seguro os lo van a agradecer muchíiiiiiisimo.
que bonito el molino y que bien que desde pequeños les enseñeis todas estas cosas me parece muy buena idea el teatro yo me animo
Estupendo Mari Carmen, poneros de acuerdo a ver que se os ocurre. Yo estoy aquí para todo lo que queráis.
Todas las madres sugerencias y vamos hacer algo divertido que los niños no olviden nunca a Don Quijote.
También podríamos hacer molinos pequeños con materiales reciclados, hacer caretas con las caras de D. Quijote, Sancho Panza y Dulcinea.
O ordenar caballer@s y escuder@s.
Por cierto, también me apunto para el teatro!!!!
Que original la puerta : me encanta pasearme por los blogs de infantil ¡hay tanta vida en ellos! Saludos de una maestra de 5º primaria...ana-reutilizar es divertido
Tengo algunas propuestas para vosotras por si os gustan sobre decorados, manualidades...
¡Que gran idea! seguro que a los niños le encantará todo lo que penséis hacer y sobre todo el teatro que a ellos seguro que le llama mucho la atención y estarán muy motivado y lo recordaran mucho este proyecto. Si me se ocurre algo de lo que podais hacer con los niños os lo comunico si a ustedes nos importa que participe con ustedes. Porque la verdad que le he cogido mucho cariño a los niños desde que estuve ahí con ellos.
Un besote enorme a todos
Por supuesto seño Mª Carmen que aceptamos tus propuestas y tu participación. Nosotros también nos acordamos mucho de ti. Te esperamos.
Publicar un comentario