Uniéndome a la necesidad y las ganas por reciclar y
reutilizar he fabricado para clase algunos juegos de matemáticas y
lecto-escritura que a los niños les gusta mucho y que os puede servir, desde
casa, para reforzar y para pasar un rato agradable fabricándolo con los peques.
El utilizar tapones de rosca permite trabajar la
motricidad fina, la precisión y el otro objetivo fundamental, es trabajar la
numeración y las cantidades, al tener que asociar cada número con los puntos
que representan su cantidad. Esta misma versión de juego está realizada con
tapones de agua, ampliando así, la serie numérica.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi3ITym3oisomjKWMPjun9Fkq1_rqOCl2jysVKJjAGXHfD3Qz4g3WLa3jS9qojm88szyLEYvN4lyTzM2x3meVpqC_h1Z7jaacf58JpMJnfjqDIZf3Mu-sEjKc_OftSiS_M4cOr3C-wp04Ld/s200/20131025_142239.jpg)
También se han utilizado hueveras para trabajar las cantidades utilizando piezas de parchís, botones o cualquier objeto a nuestro alcance, para evitar que los niños se aburran siempre utilizando el mismo material.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiRM6IeMguxtPlhCK17cxa_u7c8m65QJhjw_qK3W4yZDJEBSbVAD5kA5AiPu4ybPsabFQaY0jSqYm6LmgH0MAqbUAx3T3KaJ3GGGaEnd2tV_q9TxB7znh3Y4MCIEdODoIzRnC-moS_VgBnU/s200/20131025_142322.jpg)
Otro juego está formado por latitas forradas para que los
niños ordenen la serie ascendente y descendente y para que clasifiquen la
cantidad correspondiente en cada lata.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgPsuqjMIWY5cZjOgP9TpFxGDvkAnzRVs5tAIxHZf0zYHrNnTyYolEGdjRhMHbeGF-iw4ootARE_A9pH5yOXp4XQGlrZlfTtWQM_y08WSO69c-XdNAzyC1k3fwPLC_2GXDYW7QWat0q-pXo/s200/2013-02-26+11.18.57.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEixmQCnUdAnFR6IP8HsmRe1DtozJt7K-gfPVJ3O2_6XL_gaNcj7tjglop2vJHAnRpcPkxWHkdRT63OR7ARnBpiP-03HPV8y_TvEL17F-21gf6KprdPlhfsBBPJOWiH2x_MipEZqhIHLOyvE/s200/2013-02-26+11.19.45.jpg)
Por otra parte, utilizando el mismo sistema de tapones,
he creado un tablero de letras para asociar cada mayúscula a su minúscula y
trabajar así todo el abecedario. En la misma línea, tienen cartones con rosca
para que formen palabras fijándose de las tarjetas o por iniciativa propia.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiBppiAh5GGfLxbcYNllGdG0LdQkOAg-s17CKJ2A5d9Wn_2hjYvOjDmc6e582YlLCBCb6Utk99m5hQUaWnHJ5Rm9VFxMkLcZB2_HJ3iu1sVRzU8-oMOR9xoAzNFF3VX739N1hH3uNHRKI6V/s200/20131025_141915.jpg)
Lo próxima idea es utilizar los tapones de agua para ir
escribiendo sílabas en ellos y utilizarlos para formar palabras. Esperemos que
el tiempo me lo permita.
Algunas de estas ideas las he sacado de libros que he leído
y de los blogs de otras compañeras a las que desde aquí les doy las gracias por
compartir.
Os dejo las fotos para que os animéis a jugar desde casa.
¿Cuál de todos los juegos os gusta más?
8 comentarios:
¡Que buenísimas ideas, Seño! Nosotros también utilizamos los tapones para hacer muchas actividades. Me llevo algunas de las vuestras para mi clase. Un besazo.
¡Estupendas actividades!Gracias por compartir. Me apunto ideas. Un saludo
Que divertido, no me extraña que tengan tantas ganas de aprender.
Uff qué actividades más curradas
Cuanto trabajo¡como se lo curra la seño
Muy buena idea,la pondré en práctica.Gracias por compartir.
Hola! Soy una fan incondicional de todas las propuestas, actividades y materiales que contemplan la manipulación y el reciclaje. Gracias por compartir. tienes un regalito en mi blog
Gracias por la información!!
La he compartido en: http://15unidadesdidacticas.blogspot.com.es/2014/06/t1260-desarrollo-cognitivo.html
Saludos!
Publicar un comentario