Como queda recogido en el horario, después del recreo las
actividades van variando a lo largo de la semana, esto nos sirve como
relajación y para trabajar diferentes temáticas.
Los miércoles nos toca “Actividades musicales” y se ha decidido enfocar la música con un
matiz lúdico y divertido, a través de los bailes.
Os he extraído esta explicación de una revista de juegos
musicales de porqué es importante trabajar la música como una materia más.
“La música
tiene tres elementos que son ritmo,
melodía y armonía. El ritmo es un flujo de movimientos controlados o
medidos, sonoros o visuales, no solo hay ritmo en relación al sonido, también
lo podemos identificar en diferentes cosas como pueden ser la arquitectura o
los fenómenos naturales.
Nuestras funciones vitales son rítmicas y encontramos
un orden rítmico en casi todas las cosas que nos rodean:
- El movimiento de los planetas
- Las estaciones
- Nuestras funciones biológicas
- Las mareas
- El día y la noche…
El movimiento es el que estimula la tonicidad
muscular, la flexibilidad, la postura, el equilibrio, la destreza y en general
permite al niño desarrollar su cuerpo de manera más sana.
Son el cuerpo y el movimiento unidos los que
sirven como herramienta que ayuda a construir el yo interno y externo del
aprendizaje.
El oído capta el mensaje sonoro y el cerebro
lo traduce en movimiento haciendo que haya una congruencia entre el texto y la
propuesta del ejercicio con la expresión corporal.
La música ocupa un determinado espacio en el
tiempo, al seguirla con precisión, al sentirla y compenetrarnos con ella,
ejercitamos una competencia muy importante en el desarrollo del niño que es la relación espacio-temporal.
Todos nuestros sentidos tienen memoria, pero
se ha demostrado que uno de los que sellan con mayor facilidad en la memoria
profunda, es la memoria auditiva, por encima de la memoria visual. Una vez que
aprendemos una canción de memoria, ésta pasa al archivo sonoro y será muy
difícil olvidarnos de ella.
La música representa una forma activa y
multidimensional del aprendizaje. Descubrir nuevas ideas desde otra dimensión
de la información convierte el proceso de aprendizaje en una experiencia
placentera.”
Liz Andrade
Esta semana hemos trabajado una canción ya conocida por
todos “Ritmo en la concina” la que
nos ha permitido trabajar el movimiento, la creatividad, el ritmo, los tiempos
(rápido-lento), la orientación espacial y la conciencia corporal.
Os dejo un pequeño video de cómo fue una de nuestras pruebas.
Creo que al menos os va a sacar una sonrisa.
http://www.youtube.com/watch?v=DNNh545hsz0&feature=youtu.be
7 comentarios:
Seño, ¡Menuda marcha que tienen! ¡Fenial! Un biquiño.
Si señor eso es ritmo, jjajajajaja.
Que graciosos,como se nota que se lo pasan bien
que gracioso el video,nos hemos reido mucho todos. muchas gracias
jajaja k bien te lo montas con ellos.como se divierten.
que gracia me a hecho cuando han bailado en marcha lijera han estado geniales.
Tienen la marcha dentro y algunos son muy expresivos hasta con las caras. Se lo pasaron genial y yo conseguí lo que pretendía. A ver la próxima sesión.
Publicar un comentario